ESTO PASÓ EN FUNDACIÓN BLOCKCHAIN
🎙️ #Podcast: Ariel Sujarchuk
En el episodio 50 del podcast de la Fundación Blockchain Argentina conversamos con Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital CiudadanIA, sobre cómo la inteligencia artificial y la tecnología blockchain pueden elevar el estándar de la gestión pública con más trazabilidad, auditoría abierta y servicios digitales centrados en las personas.
Sujarchuk planteó que los certificados y los datos deben quedar bajo custodia del ciudadano, subrayó la necesidad de legislar con criterio sin frenar la innovación y reflexionó sobre los dilemas éticos de una sociedad cada vez más mediada por algoritmos.
Mirá el episodio completo en nuestro canal de YouTube
💡 Guido Zatloukal en las JIS Summit 2025: Blockchain al servicio de la salud

El presidente de la Fundación Blockchain Argentina, Guido Zatloukal, participó como orador en las JIS Summit 2025 organizadas por el Hospital Italiano de Buenos Aires, un encuentro que reunió a referentes de innovación, tecnología y salud.
En su presentación, Zatloukal expuso cómo la tecnología blockchain puede transformar la industria sanitaria, aportando soluciones concretas para mejorar la trazabilidad de datos médicos, la interoperabilidad entre instituciones y la seguridad en el manejo de la información sensible.
Destacó que la adopción de blockchain permitiría fortalecer la confianza en los sistemas de salud, otorgando a los pacientes mayor control sobre sus datos y promoviendo un modelo de gestión más eficiente, transparente y colaborativo.
Con esta participación, la Fundación continúa impulsando el diálogo entre tecnología e instituciones, acercando la innovación blockchain a sectores estratégicos para el desarrollo social y humano.
🇺🇾 Guido Zatloukal participó en Design Week Uruguay

Guido fue parte del panel de Regulación de la Cápsula Tech en Design Week Uruguay, un espacio que reunió a especialistas, líderes y referentes de la región para debatir sobre el impacto de la tecnología en los nuevos marcos normativos.
Durante su intervención, Guido compartió la visión de la Fundación sobre la necesidad de construir marcos regulatorios que acompañen la innovación, fomentando el desarrollo del ecosistema sin frenar el avance tecnológico. Subrayó que blockchain puede convertirse en una herramienta clave para la transparencia, la trazabilidad y la confianza digital, pilares fundamentales para un futuro más abierto y colaborativo.
La participación en este evento reafirma una vez más el compromiso de la Fundación Blockchain Argentina con la integración regional y el diálogo multisectorial, promoviendo la adopción responsable de las tecnologías emergentes en América Latina.
💬 Diálogo sobre liderazgo y tecnología en la era digital

En el marco de la mesa de diálogo Gobiernos locales en la era digital: liderazgo y tecnología, organizada por la Universidad Abierta Interamericana (UAI), el presidente de la Fundación Blockchain Argentina, compartió su mirada sobre el papel de la innovación tecnológica en la gestión pública.
El encuentro, moderado por Max Delupi, reunió a Ariel Sujarchuk, Yamil Santoro e Iván Gauna, quienes intercambiaron experiencias sobre cómo la digitalización puede fortalecer la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana.
Guido destacó el potencial de la tecnología blockchain como herramienta para garantizar trazabilidad y confianza en los procesos públicos, y subrayó la importancia de articular esfuerzos entre el Estado, la academia y el ecosistema tecnológico para construir políticas más abiertas y colaborativas.
Este intercambio aportó una mirada valiosa sobre cómo la innovación puede convertirse en un puente entre la gestión pública y la ciudadanía, impulsando un liderazgo más cercano, moderno y orientado al futuro.
🚀 Foro Blockchain & Universidades: un encuentro para acercar tecnología e innovación

La Fundación Blockchain Argentina, junto con el apoyo de la Universidad del Salvador, llevó adelante el jueves el Foro Blockchain & Universidades. Este segundo encuentro del ciclo universitario reunió a estudiantes, docentes y referentes del ecosistema blockchain en un espacio de diálogo y aprendizaje.
Durante la jornada, Ariel Scaliter profundizó sobre el impacto de la tokenización en distintos sectores de la sociedad, desde su experiencia con empresas innovadoras como Agrotoken, y destacó cómo esta tecnología puede generar nuevas oportunidades de inversión y participación. Candela Fazzano ofreció un adelanto de lo que se vivirá en Devconnect 2025, la conferencia internacional que se realizará en noviembre en La Rural. Pedro Alessandri compartió la experiencia de implementación de QuarkID en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que Sol Siete presentó cómo la tecnología blockchain puede potenciar el trabajo de los artistas.
El evento fue una oportunidad para fortalecer la vinculación entre la academia y la innovación tecnológica, generando un espacio donde la comunidad universitaria pudo conocer de cerca las aplicaciones prácticas de blockchain y conversar con expertos del ecosistema.
Próximos eventos 📅

🔵 Sub0 Buenos Aires
🚀 ¡Estamos felices de anunciar que Fundación Blockchain Argentina será Community Partner en Sub0 Buenos Aires, el gran evento de Polkadot en la región! 🌎✨
📅 14, 15 y 16 de noviembre de 2025
📍 Bubble Studios, Buenos Aires
Tres días inmersivos donde innovación y comunidad se encuentran: más de 3.000 personas reunidas para vivir la experiencia Web3 desde adentro.
👉 Dos escenarios con 60+ speakers visionarios
👉 Hackathon sub0 con +15.000 USD en bounties
👉 Gaming arena con experiencias únicas
👉 13 salas temáticas interactivas sobre infraestructura, cultura on-chain y gobernanza
👉 Espacios de networking, gastronomía de primer nivel y shows inmersivos
Una cita imperdible en el corazón de Latinoamérica para conocer a los protagonistas del ecosistema, descubrir tendencias globales y sumergirse en el futuro descentralizado.

🔵 Devconnect 2025: La Fundación Blockchain Argentina te espera
La Fundación Blockchain Argentina participará en Devconnect 2025, la conferencia internacional que reúne a referentes del ecosistema blockchain de todo el mundo, con un espacio dedicado a la educación. La actividad se llevará a cabo el viernes 21 de noviembre de 12 a 18 hs en La Rural, Ciudad de Buenos Aires.
Será una oportunidad única para conocer de cerca cómo la Fundación impulsa la difusión del conocimiento, la formación en tecnología blockchain y la conexión entre la academia y la innovación. Además, los asistentes podrán interactuar con expertos, descubrir iniciativas educativas y explorar el impacto de blockchain en distintos ámbitos de la sociedad.
📅 Viernes 21 de noviembre | 12 a 18 hs
📍La Rural, Ciudad de Buenos Aires
No te pierdas esta experiencia única para aprender, conectar y descubrir el futuro de la tecnología blockchain junto a la Fundación.
🎟️ Tickets




