Todo comenzó con una visión clara: llevar la revolución de la tecnología blockchain a cada rincón de Argentina. Somos un grupo de profesionales y apasionados que creemos firmemente en el poder transformador de esta tecnología. Sabemos que blockchain puede cambiar la forma en que las empresas, las finanzas y hasta los gobiernos operan.
Desde la Fundación Blockchain Argentina, queremos ser ese puente que conecta a las personas con el conocimiento, las oportunidades y las soluciones que el mundo blockchain puede ofrecer. Nuestro propósito es simple: crear un espacio donde se comparta, se aprenda y se impulse el uso ético y transparente de blockchain para mejorar la vida de todos.

Guido Zatloukal
Presidente
Lidera iniciativas enfocadas en impulsar la adopción de tecnologías emergentes, con especial énfasis en la inclusión digital y la democratización del acceso a la innovación. Su objetivo es tender puentes entre la tecnología y las personas, facilitando su integración en la vida cotidiana. Además, dedica su tiempo a explorar nuevas culturas, perfeccionar sus habilidades en programación y colaborar con equipos que comparten la visión de un mundo transformado por la tecnología blockchain.

Roberto Rojas
Gerente General
Especialista en economía con formación en la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Desarrollo Humano por FLACSO, combina una visión estratégica con una profunda comprensión del impacto social de la tecnología. Con amplia experiencia en el sector público y privado, aporta su conocimiento para integrar blockchain en modelos económicos innovadores, impulsando la transparencia, la eficiencia y la inclusión financiera en el ecosistema digital.

Sabrina Scavone
Gerenta de Legal y Técnica
Abogada con amplia experiencia brindando soporte legal a diversas áreas de reconocidas compañías, incluyendo oficinas en distintos países de la región. En los últimos años, se ha especializado en Derecho del Consumidor, participando activamente en espacios académicos y en el análisis de normativas aplicadas a la economía digital. Con una visión clara de su propósito profesional, integra el ámbito legal con la innovación tecnológica, aportando soluciones estratégicas para el desarrollo de marcos regulatorios que impulsen la adopción de blockchain.

Alex Barros
Gerente de Comunicación
Con amplia experiencia en comunicación y consultoría de marketing, y formación académica en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires, aporta una combinación estratégica de habilidades clave para proyectos en la industria blockchain. Su enfoque interdisciplinario le permite conectar tendencias del ecosistema cripto con estrategias de comunicación efectivas, garantizando que la innovación tecnológica se traduzca en impacto real y adopción sostenida.

Néstor Nazabal
Gerente de Finanzas
Profesor en Ciencias Políticas, Jurídicas y Sociales, con una destacada trayectoria en el Senado de la Nación, el CONICET y diversas áreas del sector público y académico. Su experiencia en investigación y gestión institucional le permite analizar el impacto de la tecnología blockchain, para potenciar la innovación, la transparencia y la adopción eficiente de esta tecnología en Argentina.

Silvina Velazquez
Directora de Contabilidad
Contadora pública comprometida con la aplicación de blockchain para la eficiencia en la gestión contable. Su experiencia en el sector permite optimizar procesos financieros, garantizando trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo en entornos descentralizados. Apasionada por la innovación, trabaja en la integración de soluciones blockchain para transformar la contabilidad y las finanzas en el ecosistema digital.

Victoria Belohlawek
Directora de Prensa
Periodista con amplia experiencia en comunicación estratégica, especializada en la divulgación de tecnologías emergentes. Su enfoque está en traducir la complejidad del ecosistema blockchain en mensajes claros y accesibles, impulsando la adopción y el debate público informado. Con una trayectoria en medios y gestión de comunicación institucional, lidera iniciativas para fomentar la adopción de la tecnología Blockchain en diversas áreas de impacto.

Maximiliano Rios
Director de Relaciones Institucionales
Especialista en Desarrollo de Productos Blockchain, con más de 10 años de experiencia en desarrollo de sistemas. Con formación en Ingeniería en Sistemas en la UTN-BA y ha sido un impulsor clave del ecosistema cripto en Argentina. Fundó la comunidad cripto de la Universidad Tecnológica Nacional Buenos Aires, promoviendo el aprendizaje y la adopción de blockchain en el ámbito académico. Con una fuerte vocación por la educación y la innovación, ha organizado múltiples hackatones y coordinado actividades en LABITCONF, fomentando el desarrollo de soluciones tecnológicas y la expansión del sector en la región.

Sol Siete
Directora de Artes Digitales
Web3 Music Mentor & Advisor, Community Builder y especialista en Marketing Web3, fusiona arte, tecnología y estrategia para potenciar la creatividad en el ecosistema blockchain. Con una visión innovadora, trabaja en la intersección de la música, los activos digitales y la economía descentralizada, impulsando la adopción de nuevas herramientas para creadores y comunidades. Su experiencia en construcción de comunidades y marketing Web3 la convierte en una pieza clave para la evolución del arte digital en la era blockchain.

Pablo Alejandro Maggio Mugabure
Director de Logística e Infraestructura
Licenciado en Comercio Internacional, con una sólida trayectoria en el servicio al comercio exterior y una visión integral de la cadena logística internacional. Su experiencia en cada eslabón del proceso le permite identificar oportunidades estratégicas para optimizar la eficiencia, la transparencia y la trazabilidad en el comercio global. Especialista en la aplicación de blockchain en logística y comercio exterior, impulsa soluciones innovadoras que reducen costos, mejoran la seguridad y agilizan las operaciones. Convencido del potencial transformador de la tecnología, trabaja en la integración de prácticas sostenibles y disruptivas para fortalecer los ecosistemas comerciales del futuro.

Jose Luís Corrochano
Director de Innovación Pública
Licenciado en Gestión Ambiental Urbana, con una visión estratégica para la transformación digital en el sector público. Especialista en innovación aplicada a la gestión estatal, impulsa la adopción de tecnologías emergentes, como blockchain, para optimizar procesos, fortalecer la transparencia y mejorar la eficiencia en la administración pública. Su experiencia en desarrollo sostenible y modernización gubernamental lo posiciona como un referente en la construcción de ciudades más inteligentes, inclusivas y resilientes a través de soluciones tecnológicas disruptivas.

Malena Conde
Coordinación Legal
Estudiante de Abogacía en la Universidad de Buenos Aires, con un fuerte enfoque en derecho tecnológico y regulaciones emergentes. Su trabajo se centra en el análisis legal de la industria blockchain, abordando desafíos en normativas, contratos inteligentes y marcos regulatorios para la adopción de tecnologías descentralizadas. Comprometida con la construcción de un ecosistema legal claro y accesible, colabora en la generación de estrategias que equilibren la innovación con la seguridad jurídica en el ámbito digital.
Preguntas frecuentes:
La Fundación Blockchain Argentina es una organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo y la adopción de la tecnología blockchain en el país. Nuestra misión es educar, conectar y empoderar a la comunidad argentina para que descubra y aproveche las oportunidades que esta tecnología ofrece.
Nos enfocamos en la capacitación, el desarrollo de proyectos sociales y económicos, y el impulso de políticas que promuevan la transparencia y la inclusión. Queremos ser el puente que conecte a personas, empresas y gobiernos con el potencial transformador de blockchain.
Realizamos una amplia variedad de actividades, incluyendo charlas, capacitaciones, seminarios y eventos de networking para difundir y educar sobre blockchain y sus aplicaciones. Además, desarrollamos proyectos de impacto social, promoviendo soluciones tecnológicas en áreas como la educación, la inclusión financiera y la transparencia en el sector público.
También trabajamos en colaboración con organismos públicos, privados y otras organizaciones para fomentar la adopción de esta tecnología en distintas industrias, impulsando así el desarrollo económico y social en Argentina.
Podés participar de muchas maneras: asistiendo a nuestros eventos y capacitaciones, uniéndote como voluntario, o colaborando con proyectos específicos según tus habilidades e intereses. La Fundación cuenta con un espacio para que todos, independientemente de su experiencia, puedan contribuir y aprender.
Además, si tenés ideas o propuestas que puedan aportar al desarrollo del ecosistema blockchain en Argentina, siempre estamos abiertos a escucharlas. ¡La comunidad se construye con el aporte de cada uno!
No, no es necesario tener experiencia previa en blockchain para sumarte como voluntario. Creemos en el aprendizaje continuo y la colaboración, por lo que cualquier persona con ganas de aprender y aportar es bienvenida.
Ofrecemos oportunidades de capacitación y contamos con proyectos en los que podés involucrarte, tanto si recién comenzás en este mundo como si ya tenés experiencia en la tecnología blockchain.
Ser parte de la Fundación te brinda la posibilidad de acceder a un entorno de aprendizaje constante, donde podés desarrollar nuevas habilidades y conocer a profesionales del mundo blockchain. También tendrás la oportunidad de contribuir a proyectos de impacto social, ayudando a que más personas se beneficien de esta tecnología.
Además, al involucrarte con la Fundación, formás parte de una comunidad que comparte valores de transparencia, inclusión y colaboración, generando conexiones que pueden impulsar tu crecimiento personal y profesional.
Podés apoyar económicamente a la Fundación a través de donaciones, las cuales pueden ser realizadas en diferentes formas, incluyendo transferencias bancarias y criptomonedas. Toda colaboración nos ayuda a continuar impulsando nuestros proyectos y actividades educativas en todo el país.
Para más detalles sobre cómo realizar una donación o conocer las opciones de apoyo financiero, podés comunicarte con nosotros a través de la sección de «Contacto» en nuestro sitio web. ¡Toda contribución hace la diferencia y nos acerca un paso más hacia un futuro blockchain para todos!